Guía de Ergonomía para la Aplicación de:
Cuestionarios De Percepción De Esfuerzo, Síntomas Y Funcionalidad
En esta guía del ISP se establece un procedimiento estándar para aplicar cuestionarios que recojan la Percepción de esfuerzo físico, Síntomas músculo esqueléticos y su impacto en la funcionalidad.
Importancia de la Guía
Esta guía del Instituto de Salud Pública de Chile entrega un método claro y estandarizado para aplicar cuestionarios validados por el protocolo TMERT como lo son el método de Borg, el cuestionario Nórdico, el cuestionario Quick DASH y el Test de Evaluación Funcional Oswestry.
Herramientas Clave de la Guía

Escala de Borg CR-10
Mide la percepción subjetiva del esfuerzo físico en una escala de 0 a 10, donde 0 es “sin esfuerzo” y 10 es “máximo esfuerzo”. Se usa para evaluar tareas específicas, no la jornada completa, y ayuda a identificar cuándo el esfuerzo es aceptable o crítico.

Cuestionario Nórdico
Detecta síntomas musculoesqueléticos en diferentes partes del cuerpo (cuello, hombros, espalda, extremidades). Permite identificar molestias y su impacto funcional, siendo clave para la vigilancia de salud en trabajadores expuestos a riesgos físicos.

Oswestry
Mide la incapacidad funcional a cauda del dolor lumbar. Incluye 10 ítems sobre actividades diarias (movilidad, cuidado personal, vida social). Es útil para determinar el impacto del dolor en la calidad de vida y la capacidad laboral.

Quick DASH
Evalúa la limitación funcional en miembros superiores (brazo, hombro y mano). Consta de 11 preguntas y mide la dificultad para realizar actividades cotidianas. Se utiliza cuando el Cuestionario Nórdico indica dolor en extremidades superiores.
¿Quién puede aplicar esta guía?
Profesionales Ergónomos
Lideran la aplicación y aseguran la correcta interpretación de los instrumentos.
Profesionales de Salud Ocupacional
Ejecutan la vigilancia de salud musculoesquelética en trabajadores expuestos.
Expertos en Prevención de Riesgos
Apoyo operativo y educativo en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comités Paritarios
Promueven, difunden y dan seguimiento a medidas preventivas y de control.
